El Cementerio de las 'Aulas Digitales'
Cualquiera que haya trabajado en el sector educativo o tecnológico en Colombia ha visto el "cementerio de tabletas". Es esa sala de almacenamiento llena de dispositivos donados por el gobierno o una ONG, cubiertos de polvo, con baterías muertas y sistemas operativos obsoletos.
Este es el síntoma de un fracaso estratégico fundamental: la confusión entre dotación y sostenibilidad.
Se invierten miles de millones en la compra del hardware (la foto de la inauguración) y casi nada en el mantenimiento del ecosistema. El proyecto EdTech no fracasa cuando el hardware se daña; fracasa en el momento en que no existe un plan para cuando inevitablemente se dañe.
En Aspectos Básicos de la Asistencia Técnica, se refuerza un principio clave: el soporte de TI no es un rol reactivo, es el habilitador proactivo de la continuidad operativa.
De 'Apagar Incendios' a 'Construir el Edificio'
El paradigma tradicional del soporte de TI, visto como el "técnico que arregla la impresora", es una de las principales causas del fracaso de la digitalización en las escuelas.
Como he mencionado en mi blog personal, el soporte de TI no es un gasto, es una inversión estratégica. En un aula digital, el técnico de soporte no es un conserje; es un pilar de la pedagogía.
El rol de la asistencia técnica en un ecosistema EdTech se divide en tres pilares estratégicos:
1. Gestión del Ciclo de Vida del Activo
Los dispositivos (PC, tabletas, proyectores) no son eternos. Un plan de asistencia técnica real incluye:
- Inventario y Trazabilidad: ¿Qué tenemos? ¿Dónde está? ¿Qué software tiene?
- Mantenimiento Preventivo: Actualizaciones de seguridad (parches), limpieza de sistema y gestión de licencias.
- Planificación de Obsolescencia: Definir la vida útil de un equipo y planificar su reemplazo antes de que falle en mitad de una clase.
2. Integridad de la Infraestructura de Red
El dispositivo es inútil si la red falla. La asistencia técnica asegura:
- Gestión del Ancho de Banda: Priorizar el tráfico educativo sobre el recreativo.
- Seguridad Perimetral: Configuración de firewalls y filtros de contenido.
- Disponibilidad de Red: Monitorear puntos de acceso (Wi-Fi) y asegurar la cobertura.
3. El Soporte Humano: El Eslabón Perdido
Este es el pilar más crítico. El técnico de soporte en una escuela es un capacitador de primera línea. El docente es el cliente principal. Si el docente no sabe cómo usar el proyector, no lo usará. La asistencia técnica efectiva reduce la "fricción de uso" y empodera al docente.

Conclusión: Invertir en Sostenibilidad
Un aula digital sin un plan de asistencia técnica es un proyecto fallido en espera. Es una inversión destinada a convertirse en chatarra electrónica.
La sostenibilidad no es un "extra"; es el costo real del proyecto. Para cerrar la brecha digital, no necesitamos más donaciones de hardware; necesitamos más inversión en la estructura humana y técnica que mantiene ese hardware vivo, funcional y relevante.
Lee más sobre la estrategia general en nuestro artículo pilar: La Brecha Digital Educativa en Colombia: Un Análisis Estructural y Soluciones Tecnológicas